Los autómatas de la ciudad industrial - parte 1
- Parte 1: La ciudad industrial.
- Parte 2: La enajenación humana.
- Parte 3: La automatización del hombre.
Antes de iniciar con el tema de la parte uno, les daré un pequeño preámbulo respecto al porqué el hombre civilizado, económico, autómata, masa contemporáneo vive en su mayoría en un lugar llamado ciudad, y por qué busco crear un entorno ajeno a lo que ya existía para vivir bajo el sometimiento perpetuó.
Preámbulo:
El hombre primitivo, y no necesariamente el aborigen o el indígena tribal, vivía originalmente movilizándose en las bastas tierras, era nómada, y la razón por la que abandonó ese modo de vida, fue como muchos especialistas apuntan, cuando ideó la agricultura, y en lo sucesivo el dinero, y todos los parámetros básicos de la vida común.
Pasar de un asentamiento humano, en lo sucesivo a un poblado, y de este a una ciudad, va muy de la mano en sus parámetros configurativos, no solo es una cuestión de densidad como se podría apreciar en un inicio. Un asentamiento humano es un espacio ocupado por un grupo de individuos que no necesariamente son parientes o amigos, simplemente se reúnen a vivir cerca unos de otros, para defender sus intereses comunes y para esto pueden apelar a cierto tipo de organización social vecinal que lleve a cabo tales fines. Un poblado ya tiene trazado, ya tiene autoridades, y una estructura social más legitimada, para buscar el desarrollo. La ciudad para tener las características de ciudad, debe perseguir el orden, crear nuevas estructuras y plataformas que le lleven al desarrollo, en lo sucesivo es un lugar para trabajar y para consumir; al mismo tiempo es un lugar para entretenerse, para esparcirse, emanciparse, pero sobre todo es el hábitat idóneo del hombre masa contemporáneo, el lugar donde persigue sus fines sociales más arcaicos: generar riqueza. La ciudad es una máquina para hacer dinero, y para consumir eternamente y lograr así mantener una vida llena de confort.
Si indagamos en la historia humana de cómo el hombre pasó de ser primitivo a ser civilizado y de ser nómada a ciudadano, estaremos presenciando lo que no es otra cosa que la deshumanización del hombre, es decir la separación del hombre con la naturaleza y en lo subsiguiente, como veremos en estos temas, la separación del hombre de su propia condición humana.
En Occidente, sobre todo a partir de Descartes, el ser humano no se incluye en la naturaleza, sino que se comporta como un observador neutral que la contempla desde fuera, la manipula e incluso la explota como si se tratase de un objeto completamente ajeno a su humanidad.[1]
La cuestión detrás y posterior a la lectura de este interesante tema porque es "el lugar donde todos vivimos y viviremos siempre", es responder a una pregunta crucial: ¿Cómo deberían vivir las personas sin afectar su humanidad?. Esta cuestión de habitar un espacio artificial hecho a la medida de la economía, y de otros tantos artilugios, trae aparejado un final que ya todos vemos en el horizonte aproximarse, el fin de toda forma de vida en este planeta, incluyendo la del hombre, sin embargo la ceguera que sigue esta gran masa depositada en un modelo autodestructivo que ya pierde total sentido de vivir en común.
La ciudad industrial:
Para empezar quiero aclarar que con 'ciudad industrial' no me refiero en nada al concepto que elaboró Tony Garnier para Francia, hace ya varios siglos atrás. El concepto de ciudad industrial que acá asistimos es el que vivimos en la mayoria de paises del mundo, una ciudad carrocentrista, una ciudad enfocada en los autos, en las motos, en las grandes máquinas, una ciudad enfocada en la producción de riqueza. Si bien es cierto la idea de Garnier era enfocada en los recursos extractivos, la que asistimos actualmente se enfoca en explotar al propio hombre.
La ciudad propiamente capitalista se asocia al surgimiento del capitalismo industrial. La ciudad industrial se convierte predominantemente en un soporte de la producción de mercancías manufacturadas y también acoge gran parte de los conflictos sociales del capitalismo industrial: lucha por las condiciones de trabajo, huelga, sabotajes. (...) La mercantilización de la propia esencia de la ciudad, que implica el recurso turismo, se extiende y en muchos casos se convierte en el único sentido de la urbanización. [2]
Cuesta mucho desligar el modelo de ciudad capitalista, con el de ciudad industrial, porque son lo mismo, una enfocada en generar riqueza, otra enfocada en los medios de producción. Esta enorme máquina de hacer dinero es la ciudad industrial, un aparato en el que cada parte hace su función, para que al final, la máquina haga lo que está destinada hacer: producir, consumir y generar mucho dinero. Claro está el hombre tiene su papel, en este inhóspito lugar, pero eso lo abordaré en el tema siguiente.
La naturaleza se vuelve(...)Mero objeto para los hombres, algo puramente útil, y deja de ser reconocida como un poder que tiene su propio funcionamiento(...) los hombres someten la naturaleza a las exigencias de sus necesidades, ya como artículo de consumo, ya como medio de producción. [3]
La gran víctima de la ciudad industrial es la naturaleza y el hombre mismo. Karl Marx, hace varios siglos atrás pudo verlo claro, el capitalismo va destruirlo todo, y en esencia así es, vemos que esa gran producción requiere destruir bosques, el suelo, el mar, y el aire; pero para la mayoría no queda clara la enajenación y destrucción del hombre, por eso en el tema siguiente lo abordaré, sin embargo es preciso mencionar que el calentamiento global es hoy la consecuencia más grave que estamos viviendo, algunos políticos osan negar a la ciencia negando tal cosa, y es que la automatización del hombre precisa esa ceguera. Personalmente vivo en un lugar de aparente 'justicia social', de aparente 'justicia ambiental', pero es una ilusión, el Estado se ha instrumentalizado para legitimar la destrucción que requieren grandes corporaciones multimillonarias que precisan destruir para generar riqueza, en ese sentido vemos como no se escatima otorgar licencia para destruir, y vemos como el mismo Estado utiliza el 90% de los ríos como drenaje municipal, y otra buena parte hasta de basurero. La basura, los desechos tóxicos industriales y urbanos, han aniquilado todos los cuerpos de agua, y en la ley el propio Estado dice ser el administrador, que resguarda estos cuerpos para preservarlos a las futuras generaciones, pero no es ni remotamente cierto tal extremo.
La ciudad industrial para producir bienes y servicios, requiere mucha destrucción: destruye bosques, cuerpos de agua, manipula la genética de los animales, crea alimentos tóxicos que comercializa, que vende y enferma a las personas, para luego este mismo crear el medicamento secreto que en apariencia cura a las personas, pero por el contrario vemos que las mata. Esta ciudad plagada de toda clase de males para el hombre, es considerada por la ley, por el hombre moderno como el lugar idóneo para vivir. ¿por qué será eso así?, no es ningún secreto, el dinero es el centro de todo esto, el gran mal, pero los placebos que ofrece este ambiente industrial sufragan los males que produce.
CIUDAD DE GUATEMALA
La ciudad contra el ser humano:
Les voy a compartir un pequeño listado de elementos destructivos de la ciudad industrial, que he ido coleccionado para algunos proyectos de estudio. Esta primera parte de elementos destructivos está relacionado con todos los artilugios que encontramos dentro y fuera de nuestra vida urbana, aparatos de uso común, que parecen inofensivos, pero si nos tomamos la tarea de indagar los efectos en la salud, seguramente encontraremos inconsistencias bastante graves que nos harán cuestionar la confianza que hemos depositado en un sistema de vida colectivo, basado en mentiras.
Les voy a compartir un pequeño listado de elementos destructivos de la ciudad industrial, que he ido coleccionado para algunos proyectos de estudio. Esta primera parte de elementos destructivos está relacionado con todos los artilugios que encontramos dentro y fuera de nuestra vida urbana, aparatos de uso común, que parecen inofensivos, pero si nos tomamos la tarea de indagar los efectos en la salud, seguramente encontraremos inconsistencias bastante graves que nos harán cuestionar la confianza que hemos depositado en un sistema de vida colectivo, basado en mentiras.
- Ondas electromagnéticas: Tecnología 5G, Radiación infrarroja, Ondas de radio, WIFI, Señal Análoga, Señal Satelital, Señal de telefonía móvil, Señales de alta frecuencia, Rayos X, Rayos Gamma, Radiación de microondas, electromagnéticas, Rayos ultravioleta, fotones, resonancia magnética.
- Fuentes: Conducción eléctrica, hornos, microondas, pantallas de computadora, tablet, celular, GPS, televisión, dispositivos de seguridad, antenas de radio, antenas de televisión, antenas de comunicación satelital, antenas de comunicación celular, estaciones base, dispositivos de telecomunicación de corto y largo alcance, bocinas, modems, espectrómetros, diversos aparatos de uso médico, militar, y de seguridad ciudadana, entre otros.
- Efectos en la salud: Cáncer(en campos RF), deterioro de ADN, alteraciones en los electrolitos, destrucción molecular, Alzheimer, reducción del REM.[4][5][6]
Esto sería de aquellas cosas que no se ven, que son todo ese entramado de ondas de radio frecuencia, telecomunicaciones, aparatos médicos, militares, etcétera. Lamentablemente allí no acaba el asunto, hay incluso agentes contaminantes que a veces se ven, otras no, pero sí que hacen daño, estoy hablando del humo de fábricas, vehículos, tabaco, e industria en general.
Mientras los científicos y la Organización Mundial de la Salud contestan a Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, que la contaminación del aire "sí que mata", un nuevo estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) demuestra que también afecta a nuestra masa ósea, a su contenido mineral y a la vitamina D. La exposición diaria a las partículas contaminantes (PM2,5) del exterior está estrechamente vinculada con el riesgo de padecer osteoporosis, una disminución de la densidad de los huesos que se vuelven más porosos y por lo tanto más vulnerables frente a las fracturas.(...) Hemos detectado una clara pérdida de la masa ósea. Esto se debe a que la inhalación de partículas contaminantes provoca estrés oxidativo e inflamaciones.
Por otra parte en este mismo rubro, encontramos otros efectos del smog en la salud, cuestiones que se han aborda en mi otro blog, por lo que solo dejo el enlace. Resumiendo: problemas respiratorios, hipertensión, rinitis, bronquitis, asma, neumonía, cáncer pulmonar, pérdida gradual de la visión, entre otros.
Efectos del ruido en la salud mental de las personas: Una persona solo puede soportar 50dB, los efectos acá anotados son la consecuencia de más de 51dB, y en las ciudades no bajan de 100dB.
Elementos que provocan ruido en la ciudad:
Efectos del ruido en la salud mental de las personas: Una persona solo puede soportar 50dB, los efectos acá anotados son la consecuencia de más de 51dB, y en las ciudades no bajan de 100dB.
- En el sueño: reduce la profundidad del sueño y lo perturba.
- En la conducta: Provoca irritabilidad, agresividad, e inseguridad.
- En la memoria: desciende rendimiento y deterioro de la memoria.
- En el embarazo: Niños nacen susceptibles al ruido, y lloran constantemente, por sentirse irritados, y su tamaño corporal es menor al promedio.
- En los niños: Afecta la capacidad de aprendizaje, y los induce al aislamiento.
- Sociales: Provoca agresividad, Ansiedad, problemas de sordera. [7]
“Todos los días estamos metidos en el embotellamiento de tránsito y el ruido se vuelve normal, pero nuestro subconsciente lo llega a percibir como una alteración y se transmite al resto del organismo. El ruido puede causar una actitud violenta; los sonidos son captados de manera subjetiva, y esa acumulación causa un trastorno explosivo intermitente; la gente pasa de pasiva a ser agresiva.”—Valeria Luna, Psicóloga.[8]
Elementos que provocan ruido en la ciudad:
- Tráfico — 130dB.
- Automóvil a 6mts — 85dB.
- Camión a 6mts — 92dB.
- Motocicleta a 6mts — 110dB.[9]
- Alarmas de vehículos — 90dB.
- Discotecas — 160dB.
- Iglesia — 100dB.
+ Referencias: OMS | GAES | The Atlantic | PrensaLibre
En conclusión, lo que quiero dejar en evidencia es que la ciudad industrial es un agente de destrucción del entorno y del propio ser humano, y sin embargo sigue siendo considerado el lugar idóneo para su existencia. La falacia de nuestro sistema de vida, nuestro ordenamiento jurídico, y todo ese conjunto de ideales que hemos fabricado entorno a esta vida común, para hacernos hacer todo lo que hacemos para un aparente bien, queda reducido a polvo cuando vemos con la métrica apropiada el veneno que nos envuelve en nuestro día a día. La ciudad industrial sin lugar a dudas es una máquina, pero como decía David Harvey, no para vivir, sino para invertir, un lugar donde ya no es bienvenido el ser humano y la naturaleza, es bienvenido su sustituto, el autómata, del que abordaré en la siguiente publicación, porque para entrar en el tema, hay que conocer la enajenación humana en buena parte de sus aristas, veremos como se destruye a un ser humano hasta convertirlo en un apacible y manipulable ser despojado de su esencia, de su humanidad.
Espero sus comentarios respecto a este tema inicial.
__________
En conclusión, lo que quiero dejar en evidencia es que la ciudad industrial es un agente de destrucción del entorno y del propio ser humano, y sin embargo sigue siendo considerado el lugar idóneo para su existencia. La falacia de nuestro sistema de vida, nuestro ordenamiento jurídico, y todo ese conjunto de ideales que hemos fabricado entorno a esta vida común, para hacernos hacer todo lo que hacemos para un aparente bien, queda reducido a polvo cuando vemos con la métrica apropiada el veneno que nos envuelve en nuestro día a día. La ciudad industrial sin lugar a dudas es una máquina, pero como decía David Harvey, no para vivir, sino para invertir, un lugar donde ya no es bienvenido el ser humano y la naturaleza, es bienvenido su sustituto, el autómata, del que abordaré en la siguiente publicación, porque para entrar en el tema, hay que conocer la enajenación humana en buena parte de sus aristas, veremos como se destruye a un ser humano hasta convertirlo en un apacible y manipulable ser despojado de su esencia, de su humanidad.
Espero sus comentarios respecto a este tema inicial.
__________
- Duch, Lluís. 'Antropología de la ciudad'(2015). Pág. 32
- Grupo de estudios Antropológicos La Corrala. 'Cartografía de la ciudad capitalista'(2016). Pág. 16,17
- Marx, Karl. 'Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie'(1939).' Pág. 73
- Elwood, M.J. (1999) A critical review of epidemiologic studies of radiofrequency exposure and human cancers. Environ Health Perspect 107 (Suppl 1) Pág. 155-68.
- Toronto Public health. Health Concerns of Radio Frequency Fields Near Base Telephone Transmission Towers. Toronto: City of Toronto, November 1999.
- Serway. Electromagnetismo. Cuarta edición. McGraw-Hill(2000).
- Cantor, Barri. Manual de evaluación de impacto ambiental. McGrawhill. Editorial Interamericana; Madrid, España 1998.
- Lora, Vanesa. Contaminación auditiva en América. Universidad de Valparaíso, Chile 1993. P.15
- Varios autores. Informe de transporte de la Unión Americana. Departamento de transporte, Washington DC, 2005.
Comentarios
Publicar un comentario