Usurpación de relaciones humanas
A continuación les presento una perspectiva personal de lo que considero la actualidad y el futuro de la interacción social en el mundo virtual.
En nuestra realidad muchas personas suelen encasillar a las personas con etiquetas, lo hacen basándose en las características más básicas y simples. Las personas son seres complejos, su pensamiento, comportamiento, motivaciones, forma de ser, estilo de vida, cultura. Al reducir a una persona a una etiqueta, se produce un sesgo cognitivo, esta persona puede que tenga más características de las que se le encasillaron, pero la persona esta decidida a solo ver lo que quiere ver(sesgo), por lo que la encierra en unicamente eso. El conflicto que las personas obtienen al encasillar es que si esta persona termina teniendo otras etiquetas, porque evidentemente tiene otras características, estas nuevas etiquetas entran en conflicto entre sí, porque muchas de estas no tienen relación entre sí; muchas veces estas etiquetas en su propia definición son contrarias entre sí. Pese a la existencia de estos casos tan comunes, las personas siguen utilizándolos porque el sesgo cognitivo y su capacidad de objetividad les impide ver más allá.
REDUCCIONISMO: Simplificación exagerada o excesiva de algo complejo. [1]
REDUCCIONISMO ONTOLÓGICO: Es una creencia que reduce la realidad compleja para ser explicada a partir de un número reducido de componentes básicos y elementales. Este afirma el supuesto, descartando otro mecanismo, principio, ley o causa. [2]
Es común leer en comentarios en redes sociales el reduccionismo ontológico que se practica, al etiquetar personas con estereotipos y atribuciones completamente especulativas. Las etiquetas sociales son algo común en nuestro medio, porque la realidad social es como la de un supermercado, todos los productos están clasificados, y con el fin de ubicar cada pasillo, la gente suele asumirse a sí misma como una cosa, que es tan simple como un objeto comercial, puede llevar un etiquetado, y este etiquetado son los estereotipos.
ESTEREOTIPOS: Es una imagen o idea aceptada comúnmente aceptada por un grupo o sociedad, que representa a un grupo de personas, objetos o situaciones con características generalizadas y a menudo simplificadas. Ejemplos: Progresista, izquierdista, zurdo, derechista, socialista, comunista, empresario, negociante, asalariado, emprendedor, vago, tarado, invalido, sano, enfermo, rojo, arcoíris, woke, feminista, machista, mente abierta, mente cerrada.
ESTIGMA: El uso de estereotipos sociales tiene como fin el descrédito y el menospreció, como un defecto original, una imperfección. [3] Quien emite el descrédito bajo un estereotipo se asume a sí mismo como un ser normalizado. La creencia social más enfermiza es asumir que todos deben ser normales, todos deben ser perfectos, y quienes no entran en ese canon sufren el desprecio.
Las relaciones humanas están siendo lapidadas y deterioradas debido a este choque de ideas, choque de personalidades. Conflictos banales y sin sentido, producido por la segregación social. Usted quiere que el otro exista a su medida, y el otro quiere que usted exista a su medida también, y al comprobar que eso no es posible se aísla o continua buscando alguien que satisfaga esa expectativa. Las redes sociales son un espacio virtual que vienen a usurpar las relaciones humanas, esto es porque simulan la experiencia de estar interactuando, pero se hace de forma indirecta, y sobre todo de forma deshonesta. Un campo ideal para una relación toxica y enfermiza.
AMISTAD CON UNA I.A.: Noelia de 32 años reconoce "Con ChatGPT puedo hablar todo el tiempo que quiera sin miedo a ser pesada y hasta puedo expresar cosas que me daría vergüenza hablar con mis amigas".[4] Muchas personas actualmente se están volcando a las Inteligencias Artificiales para mantener una relación de amistad, esto es debido a que el chat-bot responde como un espejo emocional. Nunca te va llevar la contraria, te va llevar la corriente. Es un ser artificial hecho a tú medida. El espejo ideal de narciso.
Mark Zuckerberg creador de Facebook, el que nos llevo a explorar lo que se define como 'red social', tiene planes de crear Chat-bots dentro de este, estos van a tener una cuenta personal, van a escribir comentarios, van a responder a la mensajería instantánea, y estarán disponibles todo el tiempo. Las inteligencias artificiales son ya cosa presente y futuro, no hay quien puede detenerlo. Estamos a nada en que comencemos a vivir enteramente en la mentira, vamos a simular que estaremos interactuando con personas, cuando realmente no lo son.
La era de la pos-verdad es bastante singular, y lo vimos en el tema de la banalidad del mal. Las personas que crean mentiras para la sociedad, lo hacen principalmente con el propósito de que las personas ya no sepan en que creer, y terminen no creyendo nada. Hanna Arendt mencionaba que esto logra que las personas no sepan distinguir lo bueno de lo malo. Son personas fáciles de manipular, e inducirlos en situaciones perversas.
El hecho de que las relaciones humanas se encuentren en el deterioro en que se encuentra actualmente, no es algo del azar. La adopción de la degradación humana, se encuentra determinada en la propia base de la conformación social. Este consentimiento y sus efectos a lo largo de la historia social, han ido mermando y tomando diferentes formas. El narcisismo como cualidad de la sociedad industrial, provoca la apatía y el conformismo, como una conducta normalizada, porque ha sido silenciado su pensamiento, discernimiento, al estar doblegado y dominado por el poder que lo gobierna y al que le rinde pleitesía.
Cada día nos enfrentamos a una basta cantidad de información en redes sociales: Noticias, opiniones, memes, reportajes, vídeos, películas, música; esta información esta sujeta al algoritmo que decide que te presenta y qué descarta, ya tú decides si prestarle atención. Dentro todo esto se encuentra el amalgama de aparentes relaciones de interacción humana. Las redes sociales son una usurpación de relaciones humanas, ya que todo es indirecto y deshonesto. Cuando los chat-bots(IA) simulen ser personas e interactúen con nosotros sin saber de primera mano si son o no son personas, es probable que usted este inmerso en la conclusión y ultima fase de la era de la pos-verdad. Esto abre camino a diferentes preguntas.
- ¿Cómo distinguir lo falso de lo verdadero?
- ¿Hacía donde vamos viviendo de esta manera?
- ¿Qué fue de nuestro sentido de pertenencia?
_______
- Diccionario de la Real Academia Española.
- Ibáñez, Juan José. 'Las necesarias quimeras de la ciencia: sobre el reducionismo ontológico, epistemológicos, teorías anidadas, y jerarquía científica.'(2008). Madrimasd, un universo invisible bajo nuestros pies.
- Goffman, Erving. Estigma: La identidad deteriorada.(2006). Pág. 15
- ElPériodico. 'Chatgpt es mi amigo y terapeuta', cada vez más usuarios encuentran en la IA un refugio emocional.(2025). Ed. Valentina Raffio.
- - -
Publicaciones relacionadas:
Comentarios
Publicar un comentario