Asociación de Artistas Plásticos de Jutiapa(AAPJ)

 

______________________________________________________
Organización
: Asociación de Artistas Plásticos de Jutiapa.
Abreviatura: AAPJ
Lugar: Departamento de Jutiapa.
Objetivo: divulgación de arte y artistas departamentales.
Página web: aapjgt.weebly.com
Tiempo: Desde 2024.
______________________________________________________

    Desde el año 2024 iniciamos conversaciones con Mario Esquivel con la intención de crear una plataforma que nos ayudara a darnos a conocer de forma rápida y confiable a todos los artistas que se dedican al dibujo y pintura en el Departamento de Jutiapa, fue así como invitamos a unas personas a involucrarse en este proyecto sin ánimos de lucro. La idea era crear esta especie de guía de contacto, una página que facilita conocer a los artistas de todo el departamento, saber de que municipio, aldea, o caserío viene, su auto-biografía, una pequeña muestra de sus trabajos que considere más importantes o desee vender, los premios, reconocimientos, lugares y fechas de donde ha expuesto, los servicios que presta como artista, las redes sociales donde está presente y pueden conocer a mayor detalle sobre el artista y lo que hace para contactar directamente con el o ella sobre un servicio o compra de alguna obra.  

    El nivel cultural del departamento de Jutiapa es probablemente de los más bajos a nivel nacional, esto se puede ver por la recepción social que tienen las diferentes exposiciones que se han realizado, la ausencia de actividades de esta naturaleza a lo largo de cada año, la ausencia de una casa de la cultura, ausencia de una galería de arte o siquiera una galería de exposición de temas similares, el nulo interés de casi la totalidad de municipalidades en fomentar el crecimiento artístico de sus habitantes. A nivel nacional el arte no es del todo valorado, existen escuelas de arte en la capital, existe una carrera universitaria en la Universidad Popular, existen museos y galerías en la capital, sin embargo quienes logran vivir de eso es un grupo de personas extremadamente pequeño, que se puede contar con las dos manos. 

    Esta asociación busca ser el canal de unión de un grupo que actualmente esta disperso, personas que han navegado todos estos años a la deriva, sin sentirse parte de algo o alguien que les cree ese sentimiento de pertenencia, que valore sus cualidades y aptitudes especiales en las áreas donde se desenvuelven; ser esa plataforma que facilite a la población conocer mejor a los miembros de sus sociedad que poseen talentos que deben ser reconocidos y valorados socialmente, porque solo así logrará tener un desarrollo social y cultural que le permita expandir el horizonte colectivo.

    En la medida que este proyecto que actualmente es pequeño y que cuente con el beneplácito social y de los propios artistas, se podrá articular actividades colectivas, porque ya tendríamos identificados a cada uno de los artistas y sus aptitudes en las que se especializan, así facilitar la organización en lugares específicos, así también la vía de comunicación y conexión con instituciones privadas o públicas que deseen apoyar dichos eventos, con fines culturales. 


Plataforma:

    Si usted explora la página web < aapjgt.weebly.com >, notará que posee en el menú unos cuatro opciones, inicio, miembros, somos, contacto.  En la sección de miembros, allí usted encontrará las personas que actualmente forman parte de la asociación, una escueta descripción del nombre, una fotografía, la categoría del arte donde se desenvuelven, lugar de origen, y un botón que dice más información, este lleva a la biografía, y demás información detallada del artista en cuestión. En la sección de somos, allí usted encontrará información acerca de la conformación de la asociación, el objeto del mismo, sus objetivos, y el proceso para que una persona pueda ser miembro de la asociación. En la sección de contacto, allí encontrará las redes sociales donde esta presente la asociación, un formulario para enviar mensajes, que sirve unicamente para cuestiones de organizar actividades, o bien atender la solicitud de una persona interesada en ser miembro de la asociación; la compra y venta de obras que aparece en los perfiles o los servicios que presta cada artista, se hacen directamente con cada artista en las redes o información de contacto allí indicada, ya que la asociación NO funge como intermediario, ya que este no es su propósito, ni función. 

    En cuanto a las redes sociales, estas tienen una función muy similar a la página web, se da a conocer el los miembros de la asociación, como una guía, y forma de contactar con estos. Otra de las funciones de las redes sociales es compartir las nuevas obras de cada artista que es miembro de la asociación, por ejemplo desde INSTAGRAM, se hace desde las historias. Ahora bien en FACEBOOK, se comparte directamente la publicación del artista en el muro. En la medida que el proyecto crezca, en las redes sociales se informará sobre eventos organizados por la asociación, o bien eventos de otras instituciones donde se inviten los miembros por municipio o departamento. 

Me gustaría saber qué opinan sobre esta iniciativa, si tienen alguna sugerencia. Dejen su comentario en la sección de mensajes que aparece al final de esta publicación.

____________

Publicaciones similares:

Comentarios

Más vistos

Lo mejor del año 2024

Las reglas de la ciudad de Jutiapa(VLOG)

Películas, series, documentales del 2024