DISCREPANCIA



PIRÁMIDE DE PAÚL GRAHAM
 

No estar de-acuerdo con la opinión de otro, y desear que todos tengan la misma opinión que la tuya, es algo común en el narcisismo de la sociedad actual. Las personas en ese intercambio de palabras no desean convencer al otro, sino vencerlo, y en ese sentido la interacción humana se degrada. La discrepancia en el ego tiene dos extremos, uno es atacar la idea del otro, y el caso más pobre que puede hacer es atacar a la persona por sus características. El insulto resulta ser la ultima y desesperada salida de quien ataca a otro por sus opiniones, y se hace porque no es capaz de atacar la idea argumental. 

PIRÁMIDE DE DISCREPANCIAS:

  1. REFUTAR: Uso razonado que ataca el punto central, o puntos no esenciales del argumento. 
  2. CONTRA-ARGUMENTO: Contradice, luego respalda un razonamiento propio pero sin tomar en cuenta el argumento opuesto.
  3. CONTRADICCIÓN: Expresa una idea opuesta con poca o ninguna evidencia. 
  4. RESPONDIENDO AL TONO: Critica la forma en que fue expresado el argumento, no el contenido del mismo. 
  5. AD-HOMINEM: Ataca las características del emisor, sin tomar en cuenta absoluta el argumento expresado. 
  6. INSULTO: Ofensa verbal como forma de oposición. 

Hace unos días escribía sobre 'Usurpación de las relaciones humanas'. Aquí mencionaba que debido a las mal uso de las redes sociales, la forma indirecta y muchas veces hasta anónima en que se de dan estos intercambios de comunicación humana artificial, se tiende a degradar al otro por sus opiniones, Se tiende a asilarlo, y se fragmenta la sociedad en burbujas que obedecen a lineas de pensamiento similares, lo que podría llamarse afinidad y conveniencia, el sesgo cognitivo. El siguiente paso que ha tomado esto es que ahora el narcisismo ha encontrado un ingrediente predilecto, simular una interacción, estar conversando con la nada, el vacío. La Inteligencia Artificial esta presente en casi todas las redes sociales de mensajería, aparece como un icono a un costado, o se puede invocar, y es inmediato, esta disponible a toda hora, todos los días, ese ese ser perfecto que te sabe escuchar todo el tiempo, no te critica, te lleva la corriente, funciona como un espejo, como una pared, donde resuena todo lo que dices, y te escuchas de nuevo, te hace sentir bien, porque en tú ego, sientes que al fin alguien te entiende, aunque no es así realmente. 

Requiere una enorme madurez y despojo del ego aceptar opiniones distintas a la nuestra. Somos seres diseñados para no pensar en el otro, porque nos sentimos distintos al otro, y buscamos en la manera de lo posible no parecernos en absoluto al otro, y es por eso que todos terminamos al final pareciéndonos todos por igual. La ilusión nos mantiene dormidos. 

El otro día escribía un comentario en una red social, sobre un atropello de un niño pequeño, y mencionaba que la niñez tiene derecho a un espacio que dignifique su condición humana, algo que esta expresado en tratados internacionales, firmados y ratificados por el país. Alguien me insulto por escribir eso en la red social, no atacó la idea, simplemente se dedico a ofenderme, seguramente a usted le ha pasado lo mismo en las redes sociales, y eso hace que uno evite incluso opinar, porque las personas simplemente odian a los demás, no importa quien se les cruce en el camino. Al ser un país con poca escolaridad, y desarrollo profesional, e incluso personas con educación superior, suelen caer en eso. La discrepancia no ataca la idea, sino a la persona. Guatemala tiene uno de los niveles más bajos de coeficiente intelectual promedio del mundo lo ubica en 47.7, puesto 196 de 199. Esto ha hecho que tome la decisión de no opinar abiertamente en las redes, por prudencia, porque es un país violento, tan violento que lo utiliza también como medio de comunicación. 

El auto-aislamiento resulta ser algo natural en condiciones como las de Guatemala. "Es una sociedad que se ha acostumbrado a no tener un mañana", escribía Javier Payeras. Es una sociedad con precaria cultura, precaria educación, precarios valores personales, en una condición de perpetua sobre-vivencia. Alguna vez usted incluso ha escuchado expresiones como 'La Guatemala profunda', aludiendo a niveles de degradación humana y abandono estatal. Traigo a colación estos temas acá porque la discrepancia que refleja al otro, hay que saber ubicar al otro. La prudencia de emitir opiniones donde no caben las opiniones, porque no hay condiciones para producir una interacción utilizando el raciocinio. 

En espacios más globalizados, uno nota el uso más modesto de las redes. Nota el silencio, la nula interacción, las nulas reacciones y opiniones, y es que el silencio también es una respuesta, que pude decir algo como lo que ya mencione antes, la prudencia, pero también puede decir algo como la indiferencia, el 'no me interesa en absoluto', o la fatiga de 'no tengo energía para inmiscuirme', porque las sociedades más industrializadas son sociedades fatigadas constantemente. Las respuestas suelen ser sobre todo para manifestar oposición, ya que él que esta de acuerdo con las opiniones suele evitar confirmarlo, prefiere solo seguir de largo, y lo curioso de esto, es que quien encuentra oposición, suele poner más atención a ese tipo de respuestas, que a la adulación de la confirmación. 

Las interacción humana de forma indirecta en redes de mensajería instantánea nunca van a sustituir las formas de interacción cara a cara, y en ese sentido están destinadas a degradar la interacción humana. Usted ve al otro, ve sus expresiones faciales, y más allá de lo que el otro le dice, se enriquece con una reacción facial, que provoca en uno una reacción también, es comunicación no verbal: rica, emotiva, y muy humana - autentica y genuina. 

___________
Publicaciones relacionadas:

Comentarios

Más vistos

Entrando al vacío de la incertidumbre

Inteligencias Artificiales

ENFERMEDAD DEL SUEÑO ⏤ conceptos